niños

niños
los niños son la felicidad de un maestro

lunes, 20 de junio de 2011

Importancia del contexto familiar en el desarrollo infantil

La responsabilidad de educar a los NIÑOS ha recaído durante muchos años en el grupo familiar y progresivamente, a la escuela en donde  otros agentes educativos han ido asumiendo la tarea y la responsabilidad de satisfacer las necesidades que plantea el desarrollo de los niños y las niñas y de preparar su futuro en el seno de la sociedad.
La familia es para el niño su primer núcleo de convivencia y de actuación, donde irá modelando su construcción como persona a partir de las relaciones que allí establezca y, de forma particular, según sean atendidas sus necesidades. Los padres como primeros cuidadores, en una situación “suficientemente” buena, establecerán un vínculo, una sintonía con el niño/a que les permitirá interpretar aquellas demandas de atención y de cuidado que precise su hijo en cada momento.
 Según Barudy (2005) los buenos tratos a niñas y niños aseguran el buen desarrollo y el bienestar infantil y son la base del equilibrio mental de los futuros adultos y, por tanto, de toda la sociedad. El punto de partida de los buenos tratos a la infancia es la capacidad de madres y padres para responder correctamente a las necesidades infantiles de cuidado, protección, educación, respeto, empatía y apego. La competencia parental en estos aspectos vitales permite que las niñas y los niños puedan crecer como personas capaces de tener una buena autoestima y de tratar bien a los demás.
Es evidente que la familia juega un papel fundamental al ser el contexto en el que las niñas y los niños establecen sus primeros vínculos afectivos, en donde aprenden las primeras cosas y en donde el mundo comienza a cobrar sentido.

martes, 14 de junio de 2011

Introducción

El presente blog se creo, en primer lugar, a modo de marco «contextualizador», ya que permite analizar los cambios ocurridos en  la configuración de las familias a través del tiempo, las cuales afectan en la participación  de la labor educativa de los centros escolares. En segundo lugar, se analizan y describen los distintos enfoques teóricos y prácticos sobre las relaciones familia- escuela ( implicación de las familias dentro de el recinto educativo y viceversa y los  modos de relación). Por último, se presentan algunas opiniones acerca de la unión entre estos dos contextos para formar a la persona mas importante de la sociedad: LOS NIÑOS.